Creo que he dado con algo importante en la búsqueda de árboles frutales que crezcan en la pampa húmeda sin necesidad de pesticidas, podas, etc., es decir, que puedan ser cultivados a modo de la Agricultura Natural que profesaba Fukuoka. ¿Cómo llegué aquí? Buscando información sobre qué frutos comían los pueblos originarios de nuestra región.

El Chañar parece un claro candidato, junto con el algarrobo.

Chañar en wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Geoffroea_decorticans

Florece de septiembre a octubre y fructifica de noviembre a enero. El fruto es una drupa, muy carnosa, dulce y comestible. En algunas provincias argentinas y en la región chilena de Atacama se utiliza para hacer el arrope de chañar.

Más información:

http://arbolesdelchaco.blogspot.com.ar/2008/03/chaar.html

 

 

4 thoughts on “Frutales originarios de Argentina: Chañar”

  1. A propósito, mirá lo que encontré buscando sobre frutales autóctonos. Habla de todos los arbolitos que mencionás, y algunos más.
    http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/arboles-autoctonos/default.htm. Lo habías visto? Hace una enumeración bien larga.
    Sigo buscando la dirección del vivero de Quilmes, que no la encuentro por ningún lado. Si la llegás a encontrar me la pasarías por favor? Mil gracias. Excelente blog. Saludos! Sole

    1. Gracias Sole por esa página, ya la estudiaré. El vivero de Cristian Parodi, en Quilmes: no sé su dirección, nunca la supe, él tiene todo en su casa, no es un vivero comercial con venta al público, por lo cual te conviene llamarlo y arreglar por teléfono cómo hacer, fijate que te dejé sus teléfonos en tu comentario anterior, saludos!

        1. Ahhhhhhhhhhhh! Graciaaaaassss!!! Con razón no lo encontraba! Desgrané todo Google, página por página buscando el vivero.
          Hoy mismo lo llamo!

Leave a Reply to Sole Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Última cosecha de guaviyú del año

Coseché todos los frutos que restaban porque ya comenzaban a pasarse de maduros encima del árbol, algunos se arrugaban; Pesaron 420 gr, me sorprendió muy gratamente el sabor de las

Paseo por la huerta MDQ

Hace unos días saque unas fotos de lindas cosas que han pasado por la huerta. El limón sutil llenandose de flores. Granada roja floreciendo. Kinoto enano floreciendo por primera vez.

Cosecha de aguaymantos

Haces unos dias coseche los primeros aguaymantos, una alegria ya es que es el primer fruto “raro” que puedo cosechar aca y ademas sembrado de semilla con lo cual segui