Medicinal: En la medicina popular, se recomiendan las hojas para uso en interiores (infusión y decocción) por sus propiedades astringentes en el tratamiento de la diarrea (Brandão, 1991).

Los indígenas de diversos grupos étnicos de Paraná y Santa Catarina usaban las hojas de esta especie como fortificante (engorde) (Marquesini, 1995).

Utilización de los alimentos: es un importante árbol de frutos silvestres, con fruta dulce y comestible apreciado por el hombre y la vida silvestre (Ragonese; MARTINEZ-Crovetto, 1947; Maixner; FERREIRA, 1976; MOSIMANN; REIS, 1975/1976; LOPEZ et. al 1987). En la industria alimentaria, se puede utilizar en dulces y, posiblemente, la preparación de jugos y helados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Sete capotes en flor

  Un deslumbrante 16 de noviembre de 2012 sucedieron dos cosas maravillosas, en verdad sólo una: nació nuestra hija!!! El sete capotes (frutal nativo) se sumó a la fiesta mostrando

Sobre la charla del sábado 29/8/15 en “Casa de la Luna”

Hoy –día del árbol en Argentina (curiosamente)- dí la charla sobre árboles comestibles, bosques de alimento, etc., en Gea Libros o Casa de la Luna, fueron 15 personas aproximadamente, las

uvaia con hermosas hojas rojas

Nunca había visto una uvaia con hojas rojas viejas en toda mi vida, tampoco veo en internet fotos semejantes. Estas fotos las tomé a uno de mis arbustos (es el