Al fin encuentro un video en castellano de un tipo que montó un bosque de alimento conformado por más de 560 árboles frutales e infinidad de hortalizas, por ejemplo cuenta que las acelgas crecen por todos lados y se auto-siembran, bien al estilo de Fukuoka. Tampoco “trabaja” la tierra, es decir, no ara, ni se poda demás, ni se fertiliza. En cambio, todos los restos de vegetales van al suelo para enriquecerlo, mantener la humedad, promover la biodiversidad de micro y macro organismos. Un gran ejemplo e inspiración para todo el mundo. Los dos primeros videos se van demasiado en detalles que no tienen que ver tanto con el bosque como con la vida de Juan Anton, pero vale la pena:

 

Más videos:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

PDF: 3 lecturas fundamentales sobre los frutales de la familia Myrtaceae en Argentina

1 http://exa.unne.edu.ar/4-Myrtaceae.pdf 2 http://www.floraargentina.edu.ar/publicaciones%5CMYRTACEAE.pdf 3 http://eprints.natura.unsa.edu.ar/260/1/MYRTACEAE.pdf   En este último documento se cuenta que en el Valle de Lerma hay montes de guaviyú, están marcados en el mapa. (lástima que

Especies de frutales raras encontradas por Fabio Longen en el sur de Brasil

Muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción y tendríamos que hacer algo por su conservación:                

¿Qué frutos comían los guaraníes?

Me está siendo muy difícil encontrar bibliografía que hable seriamente y extensamente del tema. Aquí se dice que comían guayabo: http://pciacorrientes.blogspot.com.ar/2008/10/qu-coman-los-guaranes.html Pero no se aclara si era el guayabo del