Luego de 4 años de haber comprado un árbol de chirimoya de 1m de altura que ahora mide 4 metros a un viverista de Misiones, al fin ha dado su primer fruto.

Fui al árbol para presionar un poco la fruta a ver si cedía a mis dedos y, en vez de ceder a la presión, se soltó… es la primera vez que cosecho una chirimoya. Ahora el asunto es esperar 2 o 3 días a que se ablande, según me han dicho ese sería el estado de maduración ideal.

Quizá fue picada por la mosca de la fruta, con lo cual no espero que el interior esté en perfecto estado, pero al menos servirán las semillas! Ese es un objetivo crucial de nuestro jardín forestal: tener árboles madre para producción de plantas.

Estamos cerca de recibir las primeras heladas, pero apenas ha caído a 3ºC de mínima la temperatura en las afueras y, en nuestro jardín, solamente 5ºC. Aclaro esto porque es bueno saber que durante esta cosecha no fueron afectadas por heladas. Es algo que no sabemos si ocurrirá durante los años que vienen.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Gran frutal de mato (guaviyú) en Salta, Argentina

Un espectacular ejemplar de mato o guaviyú (mycianthes pungens) florecido en Salta, Argentina: “Esta mañana saqué,- en la Plaza 9 de Julio de Salta sobre calle Caseros frente al Cabildo-,

Flores que traen nuevas ilusiones

Por primera vez en internet, les traigo flores de psidium guyanense, una especie de arazá blanco de muy rico fruto totalmente desconocida: Además, por primera vez en el jardín la

acacia visco, nativa del NO Argentino

Nativa del NOA. Resiste las heladas y la sequía. Melífera, madera para postes y carpintería. La corteza se usa para teñir de color marrón. Aparentemente nada comestible.