La iniciativa surgió por parte de la municipalidad de San Pedro y tiene como fin poblar los espacios verdes que se encuentran en el casco urbano con especies frutales. La propuesta se llevará adelante con el apoyo del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la Provincia que estarán proporcionando parte de los plantines a ser plantados en los próximos días. En un principio se incorporan 200 nuevos árboles al pulmón verde de la capital de la Araucaria.

La decisión la tomaron en conjunto en la mañana de hoy el intendente Miguel Dos Santos, el Ministro de Ecología, Juan Manuel Díaz y el Subsecretario de Ecología Alan Benitez Vortish quienes es en el día del guardaparque estuvieron visitando el departamento.

Antes de asistir al festejo que comparten en la localidad los guardaparques de la zona centro, el ministro habló con El Territorio, valorando el proyecto de reforestación ya que se convertirá en fuente de alimento para los pájaros y embellece el paisaje urbano como así también mejora la calidad del aire.

“Nosotros apoyamos esta excelente iniciativa, y desde el vivero del parque ecológico El Puma facilitaremos estos plantines de especies nativas frutales porque es una manera de que las aves autóctonas tan variadas que hay en San Pedro también puedan utilizar esos árboles de la ciudad para alimentarse alegrando con sus trinos y embelleciendo el avistaje de grandes y niños” indicó Juan Manuel Díaz.

Esta propuesta viene a aumentar la característica de Misiones de ser el pulmón verde del país mediante los distintos espacios verdes con los que cuentan las localidades y el compromiso de la población para el cuidado y la preservación de cada especie lo que repercute en la calidad de vida por ello en los próximos días se realizará la entrega de plantines y se procederá a la plantación de los mismos. Las demás especies serán aportadas por el municipio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Paseo por la huerta MDQ

En la semana fui sacando fotos de algunos lindos cambios en la huerta. Eugenia repanda con nuevos brotes. Ubajay con nuevos brotes. Pimpollo de rosa mosqueta (la primera que nace

Probando Zapote negro por primera vez!

Se trata de una especie originaria sobre todo de américa central, “es nativa de México, Costa Rica, El Salvador, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Ecuador“. Su sabor es excepcional: una especie de muse con carácter único e indescriptible, aunque

jambolan, jambul

Encontré este video sobre la fruta jambolan, se ve muy apetitosa con gusto similar al damasco, tengo una planta en maceta adquirida recientemente, es una myrtácea “nativa de la India,