Durante estos días mantuve comunicaciones con diversos viveristas sobre el tema de los jaboticabas: la cuestión es que uno de ellos (Marco Lacerda) me enseñó detalles importantes a tener en cuenta:

  • la mayoría de los jaboticabas nativos de Argentina y Paraguay no están bien identificados por la ciencia, por eso hay investigaciones en curso.
  • las plinias en nuestra colección se parecen a tal o cual especie identificada por la ciencia pero no significa que sean exactamente eso.
  • cuando una especie es afín o similar a otra conocida e identificada, en botánica se escribe aff.; y se usa cf. cuando se piensa que realmente es tal especie pero se necesita confirmar.
  • las plinias coronata tienen una corona en el ápice del fruto de 10 a 14mm de diámetro (con lo cual los frutos que comí hace unos años no eran de esa especie quizás)
  • se les llama plinia a las jaboticabas verdaderas que producen flores y frutos en el tronco principal, y myrciaria a las que producen en las axilas al estilo m. vexator, m. dubia, m. glazioviana, etc.

 

Con lo cual, nuestra colección quedaría clasificada así por el momento:

jaboticaba paraguay, (plinia aff. jaboticaba), 2009 Paraguay->JC.Paz, -4ºC, Nat.: Paraguay

Es decir, aff. jaboticaba significa que pienso que es afín al jaboticaba sabará (plinia jaboticaba).

 

jaboticaba híbrido / precoce / rojo, (plinia cauliflora x aureana), 2013 Hawaii, -4ºC, Nat.: híbrido Brasil Promissão en São Paulo / década 1970

jaboticaba sabará caipirinha, (plinia jaboticaba), 2012 Capital CR -arbustiva-, -4ºC, Nat.: Bra.: Rio Doce (Mata Atlântica e transição para o Cerrado)

jaboticaba hoja larga Posadas Misiones, (plinia aff. trunciflora), 2011 Misiones Fernando Caballero , -4º C, Nat.: Arg.: Misiones

jaboticaba de las sierras de Oberá, (plinia aff. trunciflora), 2011? Misiones M.S. , -4º C?, Nat.: Arg.

jaboticaba Oberá hojas claras, (plinia aff. trunciflora), 2014? Misiones M.S. , -4º C?, Nat.: Arg.

jaboticaba Misiones/BsAs Roberto, (plinia aff. coronata?), 2014 Misiones, -4ºC, Nat: Arg.

 

jaboticaba Carmen Posadas, (plinia aff. jaboticaba), 2012-2013 Posadas, -4ºC, Nat: Arg.

jaboticaba Krausemann semillas chicas, (plinia aff. jaboticaba), 2013 Posadas Misiones, -4ºC, Nat.: Argentina

jaboticaba Coronata Apostoles, (plinia cf. coronata), 2012 Koen, -4ºC?, Nat: Arg. Bra.

jaboticaba “enana” Brasil-Corrientes, (myrciaria sp. ¿aff. jaboticaba?), 2015 J V Sanchez, -4ºC, Nat: Bra.

jaboticaba ¿blanca híbrida?, (plinia aff. aureana), 2013 Bs. As., -4ºC, Brasil

jaboticabatuba, (plinia aff. jaboticaba), 2015 Misiones G. Alvarez, -4º C, Arg.


guaporeti (rojo/negro), (myrciaria rivularis), 2015, -5ºC?, Nat: Arg., Bra.

cabelluda/jaboticaba amarillo, (myrciaria glazioviana), 2014 Tai., -3ºC, Nat: Brasil

jaboticaba azul / blue grape, (myrciaria vexator), 2013 Madeira, -2ºC, Nat.: Ven. Pan.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Aguaí dulce: misterio desvelado!

Durante años leí información sobre un frutal nativo llamado “Aguaí”(Chrysophyllum gonocarpum), la misma solía aclarar que la fruta es muy fuerte para ser saboreada al natural, por lo cual los

Guayabas invernales

Menos dulce que durante el verano, pero igualmente disfrutable, comí ayer una de las 6 guayabas (de origen paraguayo) que están madurando en el árbol de 8 años de edad

Cosecha de limones en invierno

Tiempo de cosecha de limones en Junín, Buenos Aires, e imagino que en muchas otras ciudades del país. Aquí se dan particularmente bien los limones, quizá por el clima subtropical