Luego de varias semanas, de, en verdad, años de intentar identificar esta jaboticaba, preguntándole a varios expertos de diferentes países del mundo (dijeron que podría ser m. cauliflora o una variedad silvestre de m. coronata), he llegado a la conclusión de que se trata de una myrciaria trunciflora o “jaboticaba de cabinho”. No lo sabremos con exactitud hasta que de frutos -y estos tengan o no el cabito largo-, pero detallo aquí las características que tiene en común y que se diferencias de otras jaboticabas:

  • hojas verde claro alargadas, de hasta 8 cm, finas, venación muy reticulada
  • varias hojas presentan ondulaciones
  • brotación de nuevas hojas en color rojizo claro, no amarronado oscuro (m. coronata) ni verde como otras especies
  • tronco color grisáseo o marrón claro, no marrón oscuro
  • crecimiento más rápido que el común de las myrciarias o plinias
  • resistente al agua de la ciudad y al sol fuerte
  • desarrollo umbeliforme (en forma de paraguas)

posible myrciaria trunciflora
posible myrciaria trunciflora

 

6 thoughts on “Atando cabos: myrciaria trunciflora ?”

  1. Gracias, si logro reproducirla, el concepto de jaboticaba en el país va a cambiar, desde un árbol lentísimo, delicado y “caprichoso”, hacia un árbol fácil de cultivar que no tarda tanto en dar frutos…

    1. me leíste la mente, hace una semana puse una ramita en barro porque vi un video de un brasileño que demostraba que se podían reproducir de ese modo regando con hormona… tengo hormona pero no la misma q ese tipo, igual lo intentaré… lo del barro tiene sentido xq nunca pierde la humedad y xq es un medio fácil para q una raíz se abra paso… no?

Leave a Reply to e Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Chirimoyo y banano en Mar del Plata

Hace un tiempo una señora me había comentado que tenia un chirimoyo, hace unos días fui a visitarla, ademas de un chirimoyo también tiene 2 bananos, y para mi sorpresa

Guaviyú en Capital Federal, Buenos Aires

Fotos de un Guaviyú de varios años de edad (¿quizá tenga 40 o 50?) que creció felizmente en Capital Federal, Buenos Aires. Se trata de un frutal que produce frutos

Promoción del “cambucí” en Brasil

Para darnos una idea de lo despiertos que están los brasileños, es recomendable ver el video publicado aquí en este post. En él se explica que el cambucí es un