Como suele suceder a fines del invierno, aún no llegó la estación más esperanzadora del año y ya algunas de las plantas comienzan a vestirse de primavera, publico acá apenas unas fotos que saqué durante un breve paseo por el jardín. En realidad la sorpresa principal la dio una especie de “guayaba” o arazá raro llamado psidium guyanense, del cual desconocemos el nombre coloquial pero no le vendría mal un “arazá blanco” para el caso, dado que la piel es verde y pulpa -ácida y dulce al estilo arazá rojo-, es blanca.

 

Durante el año pasado sucedió la primera floración pero yo no la vi, pasó inadvertida, produjo una sola fruta que encontré por casualidad un día y llegué a probar en estado no ideal, dado que tenía un gusano de la mosca de la fruta y eso le había impedido madurar bien pero, aún así fue muy buena, sugiriendo un potencial enorme. Estas son las primeras fotos que existen en internet sobre sus pimpollos:

psidium guyanense, arazá blanco

psidium guyanense, arazá blanco
psidium guyanense, arazá blanco, una toma del árbol completo, debe medir 2 m y tendrá algo así como 4 años de edad.

 

 

Otras señales más de la primavera que se viene:

jaboticaba paulista creciendo sin parar
arazá blanco

aguaymanto: vengo disfrutando sus deliciosos frutos desde hace varias semanas, la planta está muy cargada
pitanga negra, se aproxima una gran floración
arazá rojo a punto de florecer

One thought on “primeras señales de la primavera”

  1. Que alegría, ahora empezamos a ver varios lindos cambios, mas verde, mas colores con sus flores, mas aromas, que linda época para nuestras huertas.
    Que bueno ese arazá “blanco” ojala puedas probar alguna frota bien esta temporada. Que linda la jaboticaba, sus hojas rojas parecen flores. Que bueno ver el aguaymanto por Junin.
    Esa pitanga cuando florezca si podes publicar sus flores estaria bueno. Que rapido en florecer el arazá rojo buenisimo eso, el negro le falta para florecer? me acuerdo su rico sabor.
    Muy buena publicación, saludos desde Mar del Plata.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Primer cosecha importante de guaviyús

Bueno, en verdad hay más en el árbol, algo así como el doble o el triple que esto, y ya había cosechado una cantidad similar de frutos día tras día

araticú de la playa: annona parviflora, cosechando en color verde con tintes amarillos

Araticú de playa o araticum da restinga (annona parviflora), un frutal nativo de Misiones y del sur de Brasil; esta vez lo coseché apenas comenzó a cambiar de color, a

Babosa comiendo frutillas, fresas

Al fin encontré el bicho que come nuestras frutillas… una babosa pequeña… tendré que impedirle el paso con cáscaras de huevo molidas… o ajenjo, ya veremos.