Publico aquí dos imágenes de un estudio uruguayo que brinda luz sobre la distribución geográfica del frutal nativo llamado pitanga, de exquisito sabor y gran rusticidad.

 

Es decir que, al menos en Argentina, podemos encontrar pitangas naturalmente distribuidas hasta el sur de la provincia de Entre Ríos y al Este de Santa Fe. Esto para mí es interesante porque me encuentro a apenas 270 km del área natural, con lo cual es lógico que plante pitangas en mi ciudad/región e, incluso, esperaría que existiera la posibilidad de que se naturalicen por estos lados en algún momento… de hecho son tan rústicas que crecen hasta en los ladrillos de las paredes, siempre y cuando tengan algo de humedad y tierra. El hecho de que no se hayan naturalizado me parece que tiene que ver con las fuertes heladas del invierno. No todos los inviernos son tan crudos, pero a veces la temperatura baja a -6º C o -5º C durante 3 o 4 días (espaciados) y eso puede ser suficiente para impedir la proliferación de plantas recién brotadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Pitanga roja… sigue roja

Al final! la que me vendieron como negra madurará en rojo: El 20 nov estaban así los 2 frutos: 21 y 22 nov, ya estaba rojo al menos 1 de

tamarillo en otoño

Verán que está repleto de frutas, pero las que he probado por ahora deberían estar más dulces… seguiré esperando, es difícil saber cuándo están maduras porque quizá la planta es

araça-una (psidium eugeniaefolia)

http://www.tradewindsfruit.com/content/psidium-eugeniaefolia.html Conseguí unas semillas de “araça una”, esperemos que germinen porque parece una fruta muy interesante, a pesar de ser bastante ácida; dicen que varía mucho de ejemplar en ejemplar,