Publico aquí dos imágenes de un estudio uruguayo que brinda luz sobre la distribución geográfica del frutal nativo llamado pitanga, de exquisito sabor y gran rusticidad.

 

Es decir que, al menos en Argentina, podemos encontrar pitangas naturalmente distribuidas hasta el sur de la provincia de Entre Ríos y al Este de Santa Fe. Esto para mí es interesante porque me encuentro a apenas 270 km del área natural, con lo cual es lógico que plante pitangas en mi ciudad/región e, incluso, esperaría que existiera la posibilidad de que se naturalicen por estos lados en algún momento… de hecho son tan rústicas que crecen hasta en los ladrillos de las paredes, siempre y cuando tengan algo de humedad y tierra. El hecho de que no se hayan naturalizado me parece que tiene que ver con las fuertes heladas del invierno. No todos los inviernos son tan crudos, pero a veces la temperatura baja a -6º C o -5º C durante 3 o 4 días (espaciados) y eso puede ser suficiente para impedir la proliferación de plantas recién brotadas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

pitanga negra

es increíble que siendo un árbol de 7 años, y 3 metros de altura, produjo solamente 2 frutas durante esta temporada… quizá fue el frío excesivo de la primavera… veremos

Instrucciones para la siembra de pawpaw (asimina triloba)

Seed Propagation Pawpaw seed is slow to germinate, but it is not difficult to grow seedlings if certain procedures are followed. Do not allow the seed to freeze or dry out,

Sarna en el naranjo de ombligo

Actualizado, 28 julio 2014: existe una guía del INTA para identificar correctamente estas enfermedades, se puede ver haciendo click aquí. Por otro lado, el naranjo fotografiado en este artículo posee “sarna”