Normalmente todo el mundo desea cerrar el año “pum para arriba” -una expresión acuñada por un conductor de televisión argentino que suele estupidizar a la gente, el cual pienso que será presidente en algún momento-, de hecho yo estoy haciendo un hermoso balance en mi vida personal… y cuando estaba alegremente leyendo sobre las guayabas, o sea sobre el género Psidium, y asombrándome de la cantidad de especies que “existen”, unas 96, quedé helado y triste al ver que una de ellas que me interesaba, ya no existe.

 

http://www.iucnredlist.org/details/37904/0

No me suele ocurrir: estoy acostumbrado a que, especie que figura en los listados en algún lado, especie que se puede conseguir, alguien la cultiva alrededor del mundo, alguien intercambia la semilla…

Así que mi deseo para el año 2016 y el resto de los años que siguen, es que no se destruyan los bosques, porque de ahí venimos y de ahí vienen millones de especies que merecen tener una vida… y como sé que ese deseo no se cumplirá, entonces deseo que la gente cultive más especies en peligro de extinción, yo cultivo unas 90 en total, de las cuales probablemente la mitad esté en peligro.

One thought on “pum para arriba”

  1. Hoy paso a dejar un deseo de muy buen año para vos Marcos, tu familia y los amigos del blog, un lugar donde se aprende y se quiere cada día mas a la naturaleza, un abrazo desde Mar del Plata!

Leave a Reply to Pablo Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Algunos pensamientos sobre “La educación prohibida”

Dice un autor en página12:  “El imperativo actual en educación es generar espacios para pensar, para animarnos a jugar, para darnos permiso para reinventar una institución que todavía tiene mucha vigencia

Competencia

Estaba viendo los octavos de final del US Open 2012, Roddick vs Del Potro. Dramático partido porque el estadounidense se retiraba de su carrera profesional si perdía. Jugó muy bien

Un verano revolucionando el invierno

Tuvimos una semana entera de verano en el medio del invierno, la gente se despabiló y dejó de obedecer al gobierno nacional, provincial, municipal y a sus jefes laborales… al