Normalmente todo el mundo desea cerrar el año “pum para arriba” -una expresión acuñada por un conductor de televisión argentino que suele estupidizar a la gente, el cual pienso que será presidente en algún momento-, de hecho yo estoy haciendo un hermoso balance en mi vida personal… y cuando estaba alegremente leyendo sobre las guayabas, o sea sobre el género Psidium, y asombrándome de la cantidad de especies que “existen”, unas 96, quedé helado y triste al ver que una de ellas que me interesaba, ya no existe.

 

http://www.iucnredlist.org/details/37904/0

No me suele ocurrir: estoy acostumbrado a que, especie que figura en los listados en algún lado, especie que se puede conseguir, alguien la cultiva alrededor del mundo, alguien intercambia la semilla…

Así que mi deseo para el año 2016 y el resto de los años que siguen, es que no se destruyan los bosques, porque de ahí venimos y de ahí vienen millones de especies que merecen tener una vida… y como sé que ese deseo no se cumplirá, entonces deseo que la gente cultive más especies en peligro de extinción, yo cultivo unas 90 en total, de las cuales probablemente la mitad esté en peligro.

One thought on “pum para arriba”

  1. Hoy paso a dejar un deseo de muy buen año para vos Marcos, tu familia y los amigos del blog, un lugar donde se aprende y se quiere cada día mas a la naturaleza, un abrazo desde Mar del Plata!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

autosuficiencia es peligrosa en Inglaterra

http://foodfreedom.wordpress.com/2011/07/01/uk-family-living-off-the-grid-evicted-from-their-own-land/ http://www.thisisdevon.co.uk/Injunction-end-month/story-12812676-detail/story.html

Masanobu Fukuoka

This fantastic article was censored by some wikipedians:   Masanobu Fukuoka (福岡 正信 Fukuoka Masanobu, Fukuoka Shōshin[† 1]?) (2 February 1913 – 16 August 2008) lived in Japan, living the lifestyle of a Japanese farmer within nature

¿Monos espirituales?

Pienso que es bueno recorrer la naturaleza, caminar por los campos pensando que somos monos en una selva. Los seres humanos descendemos de los monos, y los monos no trabajan,