Aquí algunos apuntes sobre la fruta “baru”, una leguminosa muy especial, originaria del Cerrado brasileño:

http://emporiodocerrado.org.br/es-es/tesouros-do-cerrado/baru.asp

“el sabor inigualable de su alazán que tiene valor nutritivo importante para el mantenimiento de las funciones orgánicas, siendo considerado rico en hierro, cinc, magnesio, fósforo, cobre y fuente de calcio y fibras.

 

Por lo que estuve leyendo en diversos documentos científicos, cada 100 gr de castaña de baru (la pulpa es comestible también, pero me centré en la semilla), brinda 130 mg de calcio, 3 a 5.3 mg de hierro, 9.8 mg de sodio, 3.4 mg de zinc, 23 a 30 mg de proteínas (más que el maní y que las almendras comunes y nueces), 41 mg de lipidos, 9.2 mg de carbohidratos.

 

En Bolivia la llaman “almendra chiquitana” quieren utilizar esta especie para regenerar las selvas devastadas por el hombre, que actualmente son tristes pastizales.

Las almendras chiquitanas tienen un valor nutricional excepcional. Comparadas con las demás nueces y almendras, tienen el más alto contenido de proteínas con el menor contenido de aceite, además del mayor contenido de carbohidratos. Adicionalmente sus aceites son insaturados en un 81 %, similar al aceite de oliva. También tienen contenidos relevantes de Calcio, Hierro, Potasio y Zinc.
La Almendra Chiquitana tiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para el organismo, y su contenido proteico lo hace superior a otras leguminosas o almendras como la arveja, el frejol o la castaña.”

Complemento alimentario para el ganado en la época seca
La pulpa representa 50% del peso del fruto maduro,
entre 15 y 20g por fruto. Según los análisis realizados con-
tiene 6% de proteínas, 20% de azúcar y 38% de almidón.
Una planta adulta en una zona limpia puede producir entre
500 y 2000 frutos, es decir entre 7,5 y 40 kg de pulpa por
año. Se considera una buena alternativa para la alimenta-
ción del ganado en épocas críticas ya que madura en plena
época seca, de agosto a septiembre.”

 

Más info:

http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/financiero/almendra-silvestres-Bosque-Chiquitano-aprovechados_0_2216778418.html

https://www.agriterra.org/es/news/58243/aumentan-las-ventas-de-la-almendra-chiquitana?page=4

https://assets.helvetas.org/downloads/la_almendra_chiquitana.pdf

http://www.scirp.org/journal/PaperInformation.aspx?PaperID=22584

PDF: https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjMsdHelPvJAhXEDZAKHehFCPoQFggeMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.scirp.org%2Fjournal%2FPaperDownload.aspx%3FpaperID%3D22584&usg=AFQjCNFxirKdekH9aSrsUbS0XGsvX7UfCQ&cad=rja

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20564449

https://es.wikipedia.org/wiki/Dipteryx_alata#Usos

http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A0009s/A0009s149.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Sete capotes en flor

  Un deslumbrante 16 de noviembre de 2012 sucedieron dos cosas maravillosas, en verdad sólo una: nació nuestra hija!!! El sete capotes (frutal nativo) se sumó a la fiesta mostrando

Ubajay, Chañar, Mistol: dónde comprar ejemplares

En este vivero los venden: http://miguiaargentina.com.ar/empresas/vivero-jonatan-plantas-de-interior-y-exterior.html   Vivero jonatan-plantas de interior y exterior 03483-470119 Lisandro de la torre 138 bis – – Calchaquí – Santa Fe

El 9 de mayo estaremos en “Encuentro Verde” en Lincoln, Pcia. de Bs. As.

Desde el Vivero “Bosque de Alimentos” estaremos con frutales nativas de varios tamaños, edades y especies en un stand del “Encuentro Verde” en Lincoln, Pcia. de Bs. As., organizado por el