Para mi sorpresa esta semana le aparecieron sus primeras flores al Aguaymanto o Capuli, esta planta nacio en agosto a partir de unas semillas de frutos que me enviaron de Peru (lugar de donde es nativa), asi que una alegria verla como avanza, tiene varias cosas a su favor este fruto: germina re bien, se adapta a nuestro clima y suelo, crece y da frutos tan rapido como un tomate . Parrafo aparte es la primer frutita que conozco que da fruto tan rapido.

DSC_0001 22-12

DSC_0003

 

6 thoughts on “Floración de Aguaymanto o Capuli”

  1. Felicidades! le di muchas de tus semillas de esta especie a mi amigo Gerardo que hace una huerta en donde también estamos haciendo el bosque de alimentos (bosquedealimentos.org), y tiene plantas muy avanzadas, así que en breve probaremos los frutos también 🙂

  2. Buenas, joya que le hayas pasado a tu amigo, joya poder colaborar con el bosque de alimentos, y que bueno que anden bien las plantas, conoces mas frutales que den asi de rapido frutos? por el lado de que si uno piensa en un proyecto comercial el aguaymanto garpa, rapido en dar frutos como los tomates, rico, se come todo enterito, semillas super chicas, varias cosas a su favor, espero te gusten cuando las pruebes a ver tu experiencia. Aca tengo 5 plantas cada una probando que le va mejor, sol directo, semisombra, maceta, tierra directa, para ver a futuro. No te habia preguntado antes por el bosque pense que se habia pinchado la idea, asi que buenisimo y encima con pagina propia, que obviamente pasare a visitar, saludos!!!

    1. No conozco muchos frutales que den fruto la misma temporada como los tomates, los aguaymanto o todas las cucurbitáceas como zapallos, etc.

      Pero en general la familia de los tomates y aguaymanto (capuli) es rápida en dar frutos… fijate que hasta el tomate de árbol tarda entre 1.5 a 2 años de edad.

      La pitangatuba tarda 2 años aprox, y es una eugenia excelente, eugenia neonitidad, muy sabroso fruto similar a la carambola, buscalo en google y verás

      el sabor dicen que es excelente, como un durazno pero más ácido

      ¿y qué planta de las 5 va mejor?

      el bosque va viento en popa!

  3. Buenas!!, Hoy paso a saludar nomas, luego con mas tiempo pasare a comentar ya que veo que hay nuevas e interesantes publicaciones. Aparte ya que estoy te comento un aguaymanto en maceta va re bien, con varias flores y algunas como la de la foto ya se esta haciendo esa especie de capucha que rodea el fruto, desconozco si adentro hay fruto porque no se ve, lo que parece que una sola planta aparenta dar varios frutos, luego publicare estos dias. Visite la pagina del bosque, increible lugar, hermoso y encima parece grande como para pone de todo!! y probar.
    Lo principal: Pasaba a desearte a vos y a los tuyos un buen fin de año y el mejor comienzo del que viene!!! Feliz año nuevo!

Leave a Reply to Pablo Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Chamba: estudio sobre su maduración

Este excelente estudio realizado por colombianos explica cómo es la maduración del sabroso fruto amazónico llamado chamba/champa o palillo (campomanesia lineatifolia). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262009000200012 De paso, dejo unas fotos sacadas por María de

Peral variedad “Williams”

Anoto esto sobre todo para no olvidar la variedad de peral que obtuvimos en un vivero aquí en Junín, se trata de la variedad Williams, de carne jugosa, más blanda

Analizando algunas de las especies de jaboticaba nativas más comunes (video)

En este sitio he insistido cientos de veces en la conveniencia de cultivar jaboticaba/guapurú: es un frutal nativo de Argentina (norte), muy rústico cuando bien cultivado, resiste heladas de hasta