lqmacetas_guaviyu1
Diferencia de tamaño entre una maceta de 4 litros y otra de 30 litros
macetas2
a la izquierda, guaviyú ya replantado en maceta de 30 litros, a la derecha, maceta de 4 litros

El 19 de enero decidí re-enmacetar uno de los guaviyús que estaba en maceta de 4 litros, dado que los brotes (hojas rojizas) se torcían y doblaban durante las horas de sol fuerte.

Conseguí una maceta de 30 litros y lo replanté. 17 días más tarde los brotes comenzaron a estar más firmes, confirmando que la planta se adaptó a la nueva situación y que ahora encuentra suficiente tierra y agua para desarrollarse correctamente.
SAM_2224

Es decir que el período de adaptación (imagino que lo mismo hubiera ocurrido en tierra directamente en el jardín) duró medio mes, y durante aquellos días debí regar 2 veces por jornada, una a la mañana temprano, otra a la tarde.

Los guaviyús de más de un metro de altura requieren macetas más grandes que 4 litros.

Tags:

One thought on “Éxito en re-enmacetado de guaviyú”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Enormes guayabos en mi ciudad, videos y fotos en alta definición

    A fines del verano los frutos estarán maduros y caerán al suelo, será hora de probarlos y comentarles qué tal son. Por lo pronto, los pétalos nos dan

Cómo cultivar un jaboticaba en un departamento

Video que explica, en portugués (según dicen, de Sao Paulo), cómo cultivar una jabuticaba en espacio reducido: http://veja.abril.com.br/multimidia/video/jabuticaba-no-apartamento Básicamente explica que la mejor especie es la híbrida roja, o sea,

Guayaba floreciendo por primera vez

Esta guayaba mide más de 2 metros y fue la primera que planté en el jardín hace unos meses durante la primavera, nunca había florecido hasta ahora, que presenta su