Así van las frutillas, que deben ser del tipo “fresón”, no sé qué variedad exactamente, pero por lo que estuve leyendo son un híbrido entre las fresas chilena (blancas y ácidas)s y las silvestres (pequeñas y muy dulces). Sería interesante conseguir frutillas silvestres dado que dicen que son más ricas aún. Estas hay que cosecharlas recién cuando se han tornado rojas oscuras. En la primer foto se ve, debajo en el suelo, parte del acolchado vegetal que distribuí recientemente en el jardín, se trata de recortes de madera, o sea corteza de árboles… les llaman “chips de madera”, dicen que los traen de Misiones…

Tags:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Guayabo Feijoa

Hoy me trajeron este Guayabo Feijoa del vivero de Sierra de los Padres (localidad cercana a Mar del Plata), estoy viendo donde ubicarlo para que viva. Asi quedo el Guayabo

Probando Zapote negro por primera vez!

Se trata de una especie originaria sobre todo de américa central, “es nativa de México, Costa Rica, El Salvador, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Ecuador“. Su sabor es excepcional: una especie de muse con carácter único e indescriptible, aunque

sorpresa: 2 frutitos de eugenia repanda

Estos son los primeros frutos de ñangapiré negro (eugenia repanda) que da una de nuestras plantas, así que estamos de fiesta, pero vamos a tener que mover el arbolito a