Es muy difícil encontrar información en Internet acerca de la resistencia a heladas del frutal llamado guaviyú. Pero en algunos textos en inglés se habla vagamente de que es algo resistente a heladas, y en este texto se dice que resiste -1.1º C :

http://davesgarden.com/guides/pf/go/177526/#b

Por otro lado, si en Montevideo crece bien en plazas públicas (suele haber heladas de -3º C, pero lo normal es no debajo de -1º C), la conclusión más simple que se me ocurre es que puede crecer bien en el microclima de la ciudad de Junín.

Se trata de un fruto que todo el mundo expresa que es dulce y sabroso, en Uruguay han masificado su producción en viveros y piensan industrializarlo, incluso se produce comercialmente en países asiáticos.

Las hojas pueden usarse esparcidas en el suelo de zonas donde abundan las moscas, ya que al machacarse liberan una resina que las ahuyenta.

 

Actualizado: 8/8/2012
Al fin dimos con buena información en la red

http://www.phoenixtropicals.com/frostDamageChart.html

Aquí un experimentado jardinero nos comenta que el guaviyú o guabiju (en inglés) sobrevive intacto hasta -2.2 º C, piensa que debe ser tan resistente como la feijoa dado que proviene del mismo clima. Además, pone en claro que nunca hubo tanto frío como para que se congelara por completo en su jardín (en el cual la temperatura ha bajado alguna vez hasta -11 º C)

Más información:

http://digginsservices.com/frost_damage.html

www.guayubira.org.uy/monte/Guaviyu.pdf

http://floriculturansf.com.br/produtos.htm

http://www.e-jardim.com/produto_completo.asp?IDProduto=82

http://es.wikipedia.org/wiki/Eugenia_pungens

 

Tags:

2 thoughts on “Guaviyú (myrcianthes pungens), resistencia a heladas”

  1. solicito información sobre todas sus propiedades del guaviyu o conocido en Bolivia como saguinto que es de las zonas montañosas y lugares húmedos

    1. Hola, no sabía que en Bolivia había guaviyú, pero no creo que haya, cuando buscás en Google saguinto fruta, lo que aparece es una fruta muy parecida al guaviyú, la jaboticaba, que es negra, chica y brillante también, y de la misma familia… ¿no estarás hablando de esa?

Leave a Reply to marcos Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Cómo extraer y conservar semillas de guayaba

No es necesario fermentarlas. (La fermentación se usa sólo cuando se pega la pulpa con las semillas.) Lo que hago es poner las frutas de guayaba enteras en la licuadora,

Guayaba madurando

Una de las guaybas tropicales (psidium guajava) está madurando, la piel se está tornando un poco amarilla: Este frutal provee gran cantidad de vitaminas, digamos que es una “superfruta”, resiste

cambui roxo (Eugenia candolleana)

En Brasil le llaman cambui roxo, en otros lados rainforest plum, porque dicen que se parece a una ciruela, pero hay gente que la probó y dice que el sabor