Desde hace un tiempo vengo viendo varios videos sobre permacultura, agricultura natural y demás. En algunos de ellos se muestra cómo alguna persona que viste los conocimientos ancestrales de tal o cual pueblo, vacía una regadera en un agujero de la tierra. Claro, ese agujero es en realidad una vasija de barro enterrada que, al poseer ese material la capacidad de distribuir luego el agua uniformemente y continuamente, ayuda a ciertos cultivos.

He leído que se usa para lechugas, también para olivos, pero lo he visto en un sinfín de situaciones.

Buscando en Internet, hay un reporte en Colombia en el que se concluye que es el mejor tipo de riego para lechugas, ayudando a producir 4 consechas al año.

En el foro de infojardín también se explica este sistema, un usuario llamado Quinto habla de riego fenicio.

Aquí otra interesante publicación de la FAO del año 1997

No me queda claro si este sistema podría utilizarse para cualquier tipo de cultivo, da la impresión de que sí, variando la profundidad de la vasija…

 

One thought on “Sistema de riego con vasijas de barro”

Leave a Reply to sistema de energia solar Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

7 nuevas especies de frutales nativos

Incorporamos 7 nuevas especies a la colección de frutales nativos. * ubajay (hexachlamis edulis) * ñangapiré negro (eugenia repanda) * anacahuita/arrayán (blepharocalyx salicifolius) * guayabo blanco (Eugenia uruguayensis) * guayabo

algunos cambios en el sitio

Estoy tratando de modificar un tanto el sitio para que:  se note claramente quién es el autor de cada artículo se lean “a vuelo de pájaro” varios artículos rápidamente El

Día internacional del trabajador

“¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea imposible que mientras unos amontonan millones otros caen en la degradación y