En cuanto a la feijoa o guayaba serrana, es de un género más subtropical y es más rústica aún que la guayaba tropical; simplemente sembrar y esperar 1 mes y pico, cuanto más calor tengan, más rápido germinarán.

El sustrato recomendado es, una parte de arena o perlita, otra de tierra del jardín y otra de compost.

Mantener humedad, no darles sol directo en los meses cálidos cuando son muy pequeñas, en todo caso mediasombra -con tela de mediasombra- pero es mejor la sombra durante los primeros 2 o 3 meses… cuando ya miden 4 cm podrían ir a media sombra y luego en unos meses a sol directo; ante la duda, no darles sol del verano, y menos del mediodía, esperar al otoño para sol pleno: les gusta mucho el sol a las feijoas. Una vez que estén a pleno sol respondiendo bien y midan más de 10cm, podrán estar así de por vida, nunca dejar que se seque mucho la tierra, esto es importante obviamente sobre todo cuanto más pequeñas son.guayabosFeijoa

Claro que a todas estas plantas les gusta el abono orgánico y se pueden fertilizar cada algunos meses, responderán bien, no exagerar en la fertilización.

Plantar en lugar definitivo con bastante sol cuando alcancen más de 50cm de altura.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Árbol de guayaba en venta: mercado libre, vivero bosque de alimentos

Disponemos de las siguientes especies para la venta: guayaba tropical (p. guajava), guayaba serrana (acca sellowiana) y guayaba fresa o arazá rojo (p. cattleianum). https://listado.mercadolibre.com.ar/_CustId_15112812

guayabas y jaboticabas

Fotos de hoy: guayabas amarillas (amarillo canario, dicen que son las más dulces) y jaboticaba grimal, nombre científico myrciaria spirito santensis, es una variedad que fructifica a los 7 años

Charla sobre árboles comestibles y medicinales

El sábado 3 de diciembre de 2016 a las 17hs daré una charla en la ONG “Pensar Junín” ubicada en Suiza 764, Junín, Buenos Aires, Argentina, sobre el cultivo de árboles