Mientras seguimos en búsqueda de la guayaba (hay varias girando alrededor, de semilla, o ya crecidas, y varias historias al respecto), vamos aprendiendo algunas cosas, como por ejemplo que existen 100 especies, de las cuales la más común y cultivada comercialmente es la psidium guava, o apple guava.

Estas plantas, cuando pequeñas, pueden helarse completamente debajo de -4º C, por lo cual sería aconsejable mantenerla al reparo en un clima templado. El reparo puede ser en una pared que dé al sur. También sería aconsejable “inundar” el terreno antes de la helada para que el árbol pueda proveerse de suficiente agua en el momento crítico.

Se lee en Wikipedia que, una vez maduros, estos frutales pueden sobrevivir a temperaturas un poco más frías que -4º C por un corto tiempo. De hecho en el vivero El Paraíso hace una semana se registraron -5º C y se quemaron todas las hojas de los ejemplares que allí se encuentran, sin embargo, están vivos y se espera que rebroten para la primavera.

Otros datos interesantes sobre las guayabas es que son muy preciadas por los jardineros en las ciudades en climas templados porque son una de las pocas frutales tropicales que pueden crecer hasta dar frutas en macetas en interiores.

Cuando se cultivan desde la semilla, pueden tardar entre 2 a 8 años en producir frutos.

Es bueno mencionar que la variedad Psidium Littorale posee costumbres invasivas en regiones tropicales: sería deseable conseguir tales variedades también porque quizá no serían invasivas en climas más templados.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

pitanga negra, fotos

Dejo constancia, además, de que el sabor es de lo mejor que he probado en mi vida comparando con cualquier fruta, no estoy hablando solamente de los frutales nativos. Me

Paseo por la huerta MDQ

Paso a publicar algunas fotos de esta semana. La zarzamora ya empezó a fructificar, este año tiene cientos de frutos. La frambuesa roja tiene muchos frutos, estos días algunas hojas

Como germinar rosa mosqueta

En el 2012 traje de Bariloche una planta de rosa mosqueta, al año fructifico. Trate con varios métodos de germinar sus semillas y nada, al siguiente año un día saque