Los que viven en Misiones, Argentina, tienen mucha suerte, pueden conseguir el Guaporetí o Plinia rivularis en su zona, gracias a una ONG que se dedica a conservar la flora autóctona.

http://www.conservacion.org.ar/Nuest…tos-vivero.htm

Click here to see a large version

Plinia rivularis / o guaburiti Cambuca-Peixoto

Deliciosa fruta esférica, que mide 2 cm de diámetro, corteza de color rojizo a negro (cuando está completamente maduro) y la pulpa translúcida y acuosa, algo similar a jabuticaba (su pariente cercano). La copa de los árboles es muy densa y redondeada, parecida a una jabuticabeira. Una característica notable

Es excelente para el consumo natural. El árbol es muy ornamental.

Cultivo: Disfruta de los suelos con buena capacidad de retención de la humedad, ricos en humus. Puede ser cultivado a pleno sol o media sombra. Se adapta bien tanto a los climas subtropicales y tropicales.

Fuente: Bosque Atlántico a lo largo de la costa brasileña.

Familia: Myrtaceae.

Notas: El epíteto “rivularis” significa “río” en América, refiriéndose al lugar donde se encontró por primera vez.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Tasting the fruits of arazá! (Strawberry guava, Psidium cattleianum)

Today I woke up in a good mood because I knew I would try the first fruit of the native plant called arazá in Latin America, and strawberry guava in

Degustaciones con charla sobre frutas nativas en Buenos Aires

Quiero agradecer especialmente a Jorge Medina del Bosque Urbano de San Martín y a María Fernanda de “De Raíces, Parque Chas” por la hospitalidad y la organización de ambas charlas

¿Cómo germinar semillas de feijoas sellowianas?

La Feijoa (falso guayabo, guayabo de brasil) se propaga por semilla, acodo, estaca e injerto. La propagación por semilla produce plantas muy heterogéneas. En consecuencia, este método sólo se utiliza