Aquí un “slideshow” o formato de diapositiva:

[slideshow]

Se ven varios brotes, coliflor, cilantro y otras cosas, y además ya más creciditos los brócolis, perejil, zanahoria, acelga, espinaca, algunas lechugas (creciendo muy lento a la sombra), arvejas, lentejas, etc., y los frutales, sobre todo los limoneros repletos de limones casi maduros. Recién comimos la primer mandarina (del pequeño mandarino cultivado desde semilla): muy rica, de sabor ácido, muy atractivo, similar al olor del azahar, de piel finita, hermosa, con 22 semillas.

Las de hojas coloradas las identifiqué gracias al foro de infojardin.com:

http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=6553418#post6553418

Se trata de Berberis thunbergii y Nandina domestica

OJO, que la berberis es una planta japonesa que produce frutos comestibles 😉

“Los frutos, son bayas comestibles, son de un color rojo o anaranjado brillante, de 7-10 mm de longitud y 4-7 mm de anchura, contienen una semilla. Estas bayas maduran a finales del verano y, tras caer al suelo, persisten durante el invierno.”

Y aquí una galería (hacer clic en una foto para verla más grande):

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

¿Cómo es el fruto del jaboticaba?

Video:   Filmé uno en inglés para la gente del tropicalfruitforum: Tres años después de mi primer choque con las frutas de jaboticaba llegaron “a mi poder” unos pocos frutos producto

probando el arazá de campo por primera vez!

Hola, hoy he ido al invernadero, toque el fruto de Psidium Guineense solitario (guisarro, guayaba brasileña, choba, guayaba cimarrón, arazá de campo, etc.) en el pequeño arbusto y cayó en

tomates en invierno!!!

  Después dicen que el método Fukuoka de “no hacer” no sirve para nada… pero lo cierto es que dejé solitas estas tomateras en un cantero cerca de la casa