Tuve la oportunidad de probar Guabiroba (Campomanesia xanthocarpa) en buen estado de maduración y me encantó su sabor: dulce, lindo, particular (cuando están pasadas me recuerdan un poco a la guayaba tropical), con un perfume agradable que me recordó a las uvaias (cuando hay muchas frutas juntas); recomiendo evitar masticar las semillas porque son MUY picantes, suele haber varias semillas abortadas y 1 a 3 viables. Pienso que haremos exquisitos helados con su pulpa! Por otro lado, si bien el sete capotes (Campomanesia guazumifolia) es una especie hermana, no me recordó en nada a su sabor… este último posee acidez y un sabor similar al cítrico, en cambio la guabiroba tiene otro perfil, casi sin acidez.

One thought on “Probando guabiroba nuevamente”

Leave a Reply to mariano Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

7 nuevas especies de frutales nativos

Incorporamos 7 nuevas especies a la colección de frutales nativos. * ubajay (hexachlamis edulis) * ñangapiré negro (eugenia repanda) * anacahuita/arrayán (blepharocalyx salicifolius) * guayabo blanco (Eugenia uruguayensis) * guayabo

Mi Huertita – Arbolitos

Acá presento mi huerto. Hace casi un año que vivo en esta casa, con este jardincito. Así que son mis primeros pasos “horteriles”. Está en Tigre, pcia de Buenos Aires.L]a

Paseo de otoño luego de las primeras heladas

Ya pasó una semana desde la primera helada, coseché decenas de calabacitas y filmé algunas cosas más que resultan interesantes, sobre todo los diferentes grados de daños en tomate de