Durante estas semanas coseché aprox 60 frutos de uvaia de diferentes árboles, no fue una cosecha tan grande pero me alcanzó para hacer pruebas: el jugo tiene sabor similar al maracuyá, aunque quizá un poco menos fuerte… la fruta al abrirse ya despide un jugo aromático que, con azúcar, queda muy bien (aún sin incluir el resto de la pulpa y la piel).

 

 

Luego fui guardando las frutas en la heladera para hacer una mermelada que quedó sumamente exquisita y no tiene nada que envidiarle a las mejores mermeladas sobre la tierra. El sabor me recuerda un poco a la guayaba tropical pero también tiene tonos de maracuyá, naranja, ubajay y mango. Diría que es un sabor claramente tropical, fuerte e interesante. El color además es atractivo porque no queda marrón como sucede con muchas otras frutas, sino anaranjada.

La receta es bien simple, colocamos en una olla o jarrito de teflón las uvaias, luego la misma cantidad en peso de azúcar, cocinamos a fuego mínimo tapado durante 40 a 60 minutos hasta el punto de jalea, revolviendo de vez en cuando.

One thought on “¡Cómo hacer mermelada de uvaias!”

  1. Hola, recuerdo cuando la probé y me había gustado mucho, lo jugosa y su sabor, tiene sabor propio y por tu descripción también el dulce tiene sabor propio, convidaste? gusto a los demás? ademas de todo es muy linda fruta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Taller de cultivo y degustación de frutales nativos de Argentina

NOTA: las charlas/taller/degustación que daré en Capital Federal se pasan para el sábado 19 de MAYO en el  VICCU (Vivero Comunitario de Ciudad Universitaria) y domingo 20 de MAYO en la Huerta

magenta lilly pilly

syzygium paniculatum es probablemente el nombre científico de esta especie frutal de la cual encontré un árbol durante el cumpleaños de una beba de una familia de amigos. El árbol

se me hace agua la boca

para los que aún no cultivan guayaba… ¿qué esperan? Estas frutas fueron cosechadas hoy del árbol más pequeño, maduran en un color amarillo-verde, no llegan en general a estar completamente