Esta vez quiero graficar una variedad increíble de guayaba producida comercialmente en un pueblo de la India llamado Allahabad que es famoso por tal motivo.

Si bien la guayaba es originaria de América, la especie ha sido cultivada en muchas otras regiones del mundo debido a su excelente sabor y propiedades nutritivas, basta saber que brinda 5 o 6 veces más vitamina C que una naranja.

Aunque parezcan manzanas, ¡son guayabas!, de hecho en Brasil esta variedad es llamada “goiaba maça da India” por los coleccionistas, y en India se la llama red apple guaba o variedad  “Surkha”.

Dicen que los árboles no producen gran cantidad de frutas, pero lo bueno es que pueden fructificar 3 veces al año y la vida post-cosecha es adecuada.

DSC03220 DE23PERISCOPESURKH_1338500g Allahabad_MG_6830 taking from mrkt 6x9@300 Allahabad_MG_6760xxguava mkt 6x92300 Allahabad_MG_6776 guavaman 6x9 @300 Allahabad_MG_6783xguava6x9 2300 Allahabad_MG_6759 guava 10x15 @72 Allahabad__MG_6810 guava in hand 6x9@300

 

Más información y links desde los cuales obtuve las fotos:

http://bagchiblog.blogspot.com.ar/2013/02/red-guavas-of-allahabad.html

http://www.fruitipedia.com/guava.htm

http://tea4travel.blogspot.com.ar/2012/12/andrews-ark-other-kumbh-stuff.html

http://yesugarden.blogspot.com.ar/2010/05/riot-of-colors.html

http://traveltalk.co.in/?p=47

http://www.thehindu.com/todays-paper/tp-national/fruit-of-labour/article4334249.ece

4 thoughts on “Guayaba roja del norte de la India”

  1. Había leído guayaba del norte de Italia ¿:S?. Parecen duraznos grandes, deben ser las guayabas mas gandes que hay!.

    1. Hola! las más grandes son de otras variedades y pensan 1 kilo!, ayer me llegaron unas similares, cubanas, pesan 500 gr :-D, ya repartiré en su momento

    1. Claro que todo el mundo es bienvenido a solicitar plantas o semillas de cualquier cosa que muestro acá (lo mismo espero de uds!); en este caso deberemos esperar unos años a que las plantas den fruto, aún no son ni siquiera plantas, sólo semillas germinando; en otros países la llaman simplemente guayaba cubana, está la foto ahí en el post que hice hace unas semanas sobre las guayabas;

      si obtengo varios plantines, en 1 año aprox o menos estoy dispuesto a intercambiarlos por cosas igualmente interesantes 😀

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Saboreando otra eugenia: repanda

Esta planta autóctona plantada en una pequeña maceta de 3 litros ha estado un poco carente de agua durante los calurosos meses del verano, cuando descubrí sus dos frutos el

Pitanga en climas fríos y secos cambia color de hojas de verde a rojizo

La pitanga no es sólo un árbol utilizado por sus (dicen) exquisitos frutos, también se lo busca por lo ornamental. Yo no entendía qué importancia tenía como árbol de adorno

Amazonia: un documental revelador de la BBC

Este documental es clave para la historia de la humanidad: la pasada, presente y la que está por venir. No está aún subtitulado en español, pero sería bueno hacerlo algún