SAM_5240
Así se veía una de ellas durante la lluviosa noche de ayer.
SAM_5257
Comparación en tamaño con un tamarillo o tomate de árbol

Bien, luego de 5 días de haberse puesto roja y mantener el color, hoy a la mañana fui al árbol a ver qué tal estaban los frutos y al tirar un poco se desprendieron. Fue raro ver muchas hormigas rojas de las pequeñas dando vuelta sobre uno de ellos (el más maduro), pero luego divisé una rotura de la piel, entonces comprendí que las hormigas se volvieron locas: buen síntoma. SAM_5259 SAM_5263Realmente son frutos muy atractivos a la vista, decidí probar el más maduro, el de la derecha en la foto: esta vez sí tenía gusto a mandarina, muy dulce pero menos dulce que la pitanga negra que probé la semana pasada, y al final dejó un regusto amargo, que podríamos comparar con aguarrás o algo “resinoso”.

Mi opinión es que, tal como las uvas, si no nos gusta comer su amarga cáscara podemos escupirla, pero no podría reprochar más que eso a esta pitanga: el sabor a mandarina fue muy bueno. Si le reprochara lo amargo o resinoso de la piel tendría que decir lo mismo de las mandarinas: la cáscara es horriblemente amarga en las mandarinas!

Con todo, digo que me gustan más los ñangapirí negros que los rojos, pero ambos son buenas frutas, y tener 2 colores ayuda estéticamente al hacer una comida (imagino postres hechos con estos frutos, y quedarían muy bien!)

 

 

 

3 thoughts on “Probando la primer pitanga roja!”

  1. Al final que bueno que se equivocaron al vendertela asi, y si encima difieren de sabor mejor aun, que bueno, las safaste de las hormigas ya casi la probaban ellas antes que vos jaja. Ese tomate de arbol que onda?
    Hablando de tomate de arbol, de todas las plantitas de frutas los tomate de arbol crecieron increiblemente, y posteare, saludos y excelente dia.

    1. Ah, jaja, te desperté la curiosidad! quiero ver esos tamarillos tuyos; ahora publico sobre el curioso tomate, saludos y que la pases bien

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

sete capotes siendo polinizado por abejorros grandes

  Todos los años por esta época, desde que el sete capotes (campomanesia guazumifolia) abre sus primeras flores por el 16 de noviembre, se acercan estos ruidosos “abejorros” desesperados por

Primer guaviyú en caer el árbol

  El fruto del medio en la foto es el primero en caer por su cuenta del árbol, lo cual significa que está completamente maduro. Más allá de que es

Lista de frutales nativos raros que estarían en Argentina según el SIB

Mariano me acerca esta lista de frutales nativos de nuestro país argentino según el Sistema de Información de Biodiversidad; la idea fue cruzar las especies en cultivo del coleccionista más