Gracias a Vicente Leo, un salteño predispuesto a documentar el patrimonio de árboles autóctonos de nuestro país/región, tenemos el agrado de comenzar algunos artículos con direcciones exactas y fotos de estos hermosos frutales tan ricos en sabor, vitaminas y antioxidantes.

El nombre popular varía de región en región. En Salta les llaman “mato”, mientras que en Uruguay, Buenos Aires y quizá otras provincias como Entre Ríos, les llaman “guaviyú”, y en Brasil guabiju.
Para que no quede lugar a dudas, estamos hablando de myrcianthes pungens, ese es su nombre científico.

Veamos el primer ejemplar, que se encuentra en la Casona de la Universidad que está en Calle Alvarado al 500, entre Córdoba y Buenos Aires. Así es el mapa:


Ver mapa más grande

DSC01004[2]

DSC01002[1]

DSC01001[1]

DSC00993[2]

DSC00992[1]

DSC00991[1]

DSC00989[1]

DSC00990[1]

Tags:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Venta de semillas de frutales raros

Me topé con este increíble sitio web: http://www.fruitlovers.com/seedlistforeign.html Allí tienen semillas de muchos de los frutales autóctonos de américa del sur, como tamarillo o árbol del tomate, jabuticaba, grumichama, pitanga,

Guaviyú: primeros frutos oscuros!

Al fin ha llegado el día en que viera en nuestro jardín frutos oscuros de guaviyú (frutal nativo), lo cual significa que en breve serán completamente negros y ya estarán

Pitangatuba (eugenia neonitida)

Tradujimos un artículo excelente de e-jardim: La eugenia neonitida es una Myrtaceae endémica de Brasil (con área de distribución restringida), más exactamente de Río de Janeiro, en bancos de arena,