La uvaia es un frutal originario del norte de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, su nombre científico es eugenia pyriformis y es pariente de la pitanga (eugenia uniflora). Pose un sabor ácido, dicen que es muy apreciada para comer al natural o hacer jugos. Mientras que la naranja posee una media de 40 mg de vitamina C cada 100 gr, la uvaia presenta 200 mg. También es rica en vitamina A.

El florecimiento no es uniforme, pudiéndose encontrar frutos y flores al mismo tiempo. Puede soportar heladas de hasta -3º C, fructifica abundantemente a pleno sol pero no debe faltar agua durante la floración y maduración de los frutos.

La fruta tiene un gran potencial para la producción de bebidas fermentadas como el vino y el vinagre.

Más info:

http://www.e-jardim.com/produto_completo.asp?IDProduto=226

http://www.iasdemfoco.net/mat/C_lelington/abrejanela.asp?Id=52

http://frutasefloresexoticas.blogspot.com.ar/2008_09_01_archive.html

Tags:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

antioxidantes en guabiyú, cereza de río grande, arazá, pitanga y guabiroba

Varios documentos sobre el tema: Documento completo http://www.latamjpharm.org/trabajos/27/2/LAJOP_27_2_1_2_TCW8BTA1YY.pdf Resumen: http://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/60386 Documento completo: http://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/60386/000837776.pdf?sequence=1 El documento de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul dice que los frutos del arazá

guabiroba

hoy entré una guabiroba a casa, la embolsé y crucé los dedos a ver si sobrevive, es una de esas que pasaron 8 días en la oscuridad por un envío

Myrcia selloi / cambuizinho-vermelho a punto de florecer

Este sí que es un frutal rarísimo nativo del norte del país… me sorprendió ver los botones florales porque ninguna otra mirtácea de esta camada insinuó floración alguna… El árbol