Hace una semana, vimos con alegría que el duraznero plantado en otoño comenzó a brotar. Esperamos tener duraznos para diciembre… eso siempre y cuando no venga una helada y mate todas las flores. Pero supongo que no tendremos problemas porque los registros históricos dicen que entre el año 1963 y 1993 la fecha promedio de última helada en Junín es el 15 de septiembre, y desde ese año el clima se ha tornado notablemente más cálido. Por un lado, eso, y por el otro lado, en la ciudad repleta de calefactores y cemento, las heladas tienen otras características muy diferentes al campo donde se toman las temperaturas. Por ejemplo, en todo agosto registré solamente una helada y fue de apenas -0.05º C, es decir, ni siquiera -1º C y no duró mucho. Las heladas de Julio sí fueron mucho más importantes pero yo no tenía un termómetro con testigos de máximas y mínimas para comprobarlo. De todos modos no creo que haya bajado de -2º C en mi jardín.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Éxito en re-enmacetado de guaviyú

El 19 de enero decidí re-enmacetar uno de los guaviyús que estaba en maceta de 4 litros, dado que los brotes (hojas rojizas) se torcían y doblaban durante las horas

Paseo por la huerta MDQ

Luego de unos días de lluvia vengo a publicar algunas cosas interesantes que pasaron por la huerta. Me di el gusto de probar por primera vez otra fruta, ñangapire negro,

Probando los frutos del guaviyú

El Guaviyú (myrcianthes pungens) es un frutal sudamericano originario del sur de Brasil, norte de Argentina y Uruguay, prospera bien en climas húmedos (montes de quebrada uruguayos) subtropicales soportando heladas