Pienso que es bueno recorrer la naturaleza, caminar por los campos pensando que somos monos en una selva. Los seres humanos descendemos de los monos, y los monos no trabajan, no cultivan vegetales, simplemente los van obteniendo tal como crecen en la naturaleza.

Creo que lo que tenemos que hacer con cada uno de nuestros campos/jardines/huertas es recrear el ecosistema que nos alimentaría sin trabajar, y eso supone incluso comer cosas que no estamos acostumbrados a comer, como por ejemplo las hojas del árbol del tilo (a modo de lechuga), o diversas flores (creo que la mayoría de las flores se comen, tales como los malvones, las rosas, etc.).

En esta idea de ecosistema es importante también averiguar cuáles son las especies nativas de nuestra región que pueden ser comestibles, dado que estarán mejor adaptadas al clima, crecerán más rápido y más fuerte, etc. Esta tarea de observación me parece de las más productivas, mientras adaptamos especies foráneas que estamos acostumbrados a comer en el día a día.

Sería una gran felicidad liberarse de la carga de trabajos duros que ha producido el ser humano por miedo y estupidez: son siglos o milenios de malas prácticas debido a la codicia, la falta de espiritualidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

reproduciendo sueños

Existen sueños que valen la pena ser dichos, hoy encontré uno:   “I dream of a future where humanity lives in harmony and cooperation with not only their fellow people,

Brasil despierta mi codicia

Si recuerdo que hace apenas 5 años no cultivaba nada ni había emprendido aún mi búsqueda en la virtualidad de Internet para encontrar especies nativas comestibles, debería estar más que

Manifiesto por una ciencia sin patentes

La presente declaración espero sea firmada por intelectuales,científicos e investigadores de diferentes partes del mundo que quieranuna humanidad de pares, sin riquezas obscenas para unos pocos, guerraspor recursos comunes y