Hoja 1 (Jaboticaba de hoja y fruto grande, desconocida, probablemente venida de Brasil):
Nervadura primaria:Una nervadura principal bien definida que recorre toda la longitud de la hoja.
Nervaduras secundarias:Se cuentan aproximadamente 8 pares (16 nervaduras en total) que emergen desde la nervadura principal hacia los márgenes. Están distribuidas de manera uniforme y con ángulos moderados.
Nervaduras terciarias:Forman una malla densa y entrecruzada que conecta las nervaduras secundarias. Este patrón es intrincado y consistente a lo largo de la hoja.
Otros detalles:Forma elíptica con extremos agudos.
Margen entero. Textura fina y homogénea, con un color verde uniforme.

Hoja 2 (Jaboticaba serrana de Oberá, Misiones, Argentina):

Nervadura primaria: Una nervadura principal bien marcada, similar a la hoja 1.
Nervaduras secundarias: Se cuentan aproximadamente 9 pares (18 nervaduras en total), con una curvatura más pronunciada hacia el margen en comparación con la hoja 1.
Nervaduras terciarias: La red terciaria es menos densa y ligeramente más dispersa, con espacios más amplios entre las conexiones.
Otros detalles: Forma más ovalada que elíptica.
Margen entero pero con desgaste en la parte superior.
Coloración menos uniforme, con zonas de amarilleo.

Este patrón puede ser utilizado como referencia para futuras comparaciones de hojas de jaboticaba o especies similares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Mi Plantel -enero 2016-

Autor: Luis Después de haber perdido casi todo el plantel anterior, de a poco logré juntar nuevas especies aunque esta vez la mayoría son compradas en viveros. Empecemos: Pitanga Tengo

Semillas en proceso de germinación

Les muestro la evolución de las semillitas que recibí de Marcos (gracias!). Están desde el principio dentro de casa, con calefacción moderada.  No tienen temperaturas super constantes, pero están mucho

Árbol del Tomate, Tomate del Monte o Tamarillo

El árbol del tomate (Solanum betaceum o Cyphomandra betacea) es un frutal poco resistente a las heladas (-2º C) nativo de los Andes, cultivado comercialmente en su región de origen,