Hoja 1 (Jaboticaba de hoja y fruto grande, desconocida, probablemente venida de Brasil):
Nervadura primaria:Una nervadura principal bien definida que recorre toda la longitud de la hoja.
Nervaduras secundarias:Se cuentan aproximadamente 8 pares (16 nervaduras en total) que emergen desde la nervadura principal hacia los márgenes. Están distribuidas de manera uniforme y con ángulos moderados.
Nervaduras terciarias:Forman una malla densa y entrecruzada que conecta las nervaduras secundarias. Este patrón es intrincado y consistente a lo largo de la hoja.
Otros detalles:Forma elíptica con extremos agudos.
Margen entero. Textura fina y homogénea, con un color verde uniforme.

Hoja 2 (Jaboticaba serrana de Oberá, Misiones, Argentina):

Nervadura primaria: Una nervadura principal bien marcada, similar a la hoja 1.
Nervaduras secundarias: Se cuentan aproximadamente 9 pares (18 nervaduras en total), con una curvatura más pronunciada hacia el margen en comparación con la hoja 1.
Nervaduras terciarias: La red terciaria es menos densa y ligeramente más dispersa, con espacios más amplios entre las conexiones.
Otros detalles: Forma más ovalada que elíptica.
Margen entero pero con desgaste en la parte superior.
Coloración menos uniforme, con zonas de amarilleo.

Este patrón puede ser utilizado como referencia para futuras comparaciones de hojas de jaboticaba o especies similares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

“en Nueva Zelanda, el método de Fukuoka funciona a la perfección”

Establecimos un diálogo con especialistas en feijoa (acca sellowiana, falso guayabo o guayabo de brasil) de New Zeland. Allá la fruta es muy preciada y se cultiva ampliamente en jardines

Documental: una granja para el futuro

Tomo nota de lo más importante que ví en este documental: Una Forest Garden (“Jardín Selvático” o granja ecológica permacultural) diseñada mediante la permacultura (agricultura natural sin pesticidas ni herbicidas,

Libro: El modo natural de cultivar. Masanobu Fukuoka

Ya aclaramos en HuertasUrbanas.com que este es un sitio web dedicado a difundir la agricultura natural como medio de respuesta ante la crisis del petróleo, pero también ante la crisis