En las fotos se ven dos semillas unidas: luego de no poder identificarla mediante infojardin e internet, quien me las regaló me comentó que al final pudo descifrar el misterio: se trata de tártaro. Estoy evaluando si las sembraré o no, dado que es una planta que, si bien mejora la fertilidad del suelo y espanta topos y quizá hormigas, es tóxica y no es conveniente si hay niños pequeños en el jardín.

(clic en las imágenes para agrandar)

 

Antes decía:

Sería bueno identificar estas semillas para saber de qué especie se trata. Me las dio un conocido, me dijo que no recuerda de dónde las trajo otro conocido de él, pero que la planta “espanta las hormigas”, y que esta otra persona una vez rompió un trozo de hoja o tallo y se llevó la mano a los hojos y le dio mucha alergia. No tengo casi más datos que esos. Quizá no resiste las heladas, dado que tanto quien me dio las semillas como la otra persona de la cual las obtuvo, dicen que se secaron las plantas en el invierno. Quizá provengan de áfrica, o algo así recordaba esta persona. En fin, una serie de datos nebulosos, pero quizá alguien vio alguna vez este tipo de semillas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Al fin salimos en los diarios

Los medios gráficos tradicionales están comenzando a prestar atención al asunto de los frutales nativos, es lo que ocurrió en el marco de la actividad del Foro de Ambientalistas de

¿Cómo germinar semillas de feijoas sellowianas?

La Feijoa (falso guayabo, guayabo de brasil) se propaga por semilla, acodo, estaca e injerto. La propagación por semilla produce plantas muy heterogéneas. En consecuencia, este método sólo se utiliza

Las semillas de jabuticaba son comestibles

Aquí se resuelve una de las grandes incógnitas con respecto a los frutales nativos, al menos el jaboticaba: sus semillas parecen ser excelentes fuentes nutricionales (aunque se dice que no