Anoto esto sobre todo para no olvidar la variedad de peral que obtuvimos en un vivero aquí en Junín, se trata de la variedad Williams, de carne jugosa, más blanda que la “pera asiática”, produce flores de color blanco y da frutos en marzo, aparentemente.

Resulta útil realmente tener frutales que den fruta cuando se termina el verano, dado que ya hay muchos que producen la fruta durante la primavera/verano (caso de la Pitanga), o durante el verano (ciruelo, damasco, durazno, naranja, limón, mandarina). El otro frutal del que podremos recojer frutas en otoño es la feijoa sellowiana o falso guayabo.

No sé si podar una de las dos ramas centralas que se entrecruzan, dado que han podado la rama centran el algún momento. La idea es lograr la forma natural de un peral.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

¿Qué frutos comían los guaraníes?

Me está siendo muy difícil encontrar bibliografía que hable seriamente y extensamente del tema. Aquí se dice que comían guayabo: http://pciacorrientes.blogspot.com.ar/2008/10/qu-coman-los-guaranes.html Pero no se aclara si era el guayabo del

Cosecha de Ubajay y diferencia entre Ubajay y Uvaia

A fines de diciembre maduran los frutos de Ubajay (Eugenia myrcianthes) en Junín, Pcia de Buenos Aires; se trata de un frutal nativo de la Cuenca del Plata, el cual

Paseo por la huerta MDQ

El día de la primavera es hoy, pero para la huerta el cambio de estación comenzó hace 3 semanas aproximadamente, de a poco con mas actividad hasta llegada esta semana