Ayer de paseo por el “supermercado de la ruta” (La Anónima) me encontré por sorpresa en una góndola con varios sobres de semillas y bulbos (y me perdí ahí). Idealmente las semillas debería obtenerlas naturalmente, etc., pero como ahora estamos apenas comenzando, no es mala idea adquirir diversas semillas provenientes de muchas fuentes, distintas empresas, lugares, regiones. etc.

En este caso me llamó la atención que había semillas de nabo a un precio muy bajo: sólo $2 el paquete (cuando normalmente en un vivero se venden a $5). Al inspeccionar los sobres, ví que no tenían escrita la fecha de vencimiento: por ahí ya son inservibles, pero al estar tan baratas, igual compré 4 sobrecitos para probar, total no pierdo nada. Por otro lado, desconozco el sabor de este Nabo (Brassica napus) “blanco chato”, así que es todo un misterio.

Lo bueno es que, tal como dice el paquete, se siembra durante todo el año, el cultivo se realiza cuando las raíces han alcanzado “el tamaño y la forma típica de la variedad” (algo que habrá que investigar…).

La empresa productora se llama “Los narcisos”, y está ubicada en Quilmes, Av. Cevallos 415, Buenos Aires, Argentina.

Bien, estas semillas fueron la única cosa realmente extraña que encontré, dado el precio, ya veremos si germinan.

Ahora quería mostrar otros sobres, ya mucho más marketineros, mejor diseñados y agiornados (y bastante más caros: $14): detesto todas estas técnicas de venta, preferiría un sobre de cartón sin nada, vendido en un vivero o compartido comunitariamente en un grupo, pero por ahora, es lo que hay. Sea como fuere, los sobres son atractivos y prometen mucho, dejo aqui las fotos, lo que me interesa sobre todo es que las zanahorias son de 5 variedades diferentes (se aconseja esperar al fin del invierno para sembrarlas, es decir, Agosto), con diversos colores, y las lechugas también son de 4 variedades (los productores de la semilla aconsejan sembrar en almácigo desde mayo a agosto, y transplantar desde agosto a octubre; se cosecha todo el año).

Todo lo que adquirí se siembra en esta época (salvo quizá las zanahorias) y en otras estaciones. Habrá que esperar para que la Zinnia Enana Doble florezca, recién en octubre, aún así puedo comenzar a sembrarla directamente en tierra desde Junio a Septiembre (Argentina).

El cilantro o coriandro se aconseja sembrar en almácigo cubierto en estos meses de invierno, transplantar en agosto, y se puede cosechar durante todo el año, toda la planta es comestible. Si fuera verano y hasta comienzos del otoño, se aconseja siembra directa. Ya veremos, mi idea es evitar todo lo posible los almácigos, algo que no será muy práctico al principio, pero si siembro en almácigo, siempre intentaré sembrar la misma especie directamente y observar los resultados.

Fotos:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Instrucciones de siembra de guaviyú

Deje en remojo durante 48hs, luego se siembra sin enterrar por completo la semilla: debe recibir un poco de luz ya que es una especie con características pioneras, nunca agregue

Las semillas de jabuticaba son comestibles

Aquí se resuelve una de las grandes incógnitas con respecto a los frutales nativos, al menos el jaboticaba: sus semillas parecen ser excelentes fuentes nutricionales (aunque se dice que no

Semillas de achicoria, apio, cebolla de verdeo, rúcula, cebollino, albahaca, achicoria

De paseo por las rutas que circunvalan nuestra ciudad (ruta 188, cinrcunvalación, etc.), dimos con un vivero al que vagamente recordaba haber ido cuando pequeño. Recuerdo que fuimos con mi