Resultò muy dificil cumplir todos los requisitos pretendidos para las especies iniciales y algunos aùn son de dudosa respuesta.

A mi juicio hay cuatro posibilidades para probar segùn los recursos:

1) Bajos recursos disponibles

a)  Inicio de siembra en otoño:

Vicia villosa (Vicia) – Pisium sativum (arveja forrajera) – Lupinus albus (Lupino blanco) – Lupinus lùteus (Lupino azul) .

b)  inicio de siembra en primavera:

Soja forrajera  indeterminada grupo VI a VIII

2) Contando con recursos disponibles:

a) Inicio de siembra en otoño:

Trifolium resupinatum (trebol persa) – Trifolium alexandrinum ( trebol de alejandrìa) – Melilotus officinalis (trebol de olor amarillo) – Melilotus alba annua (trebol de olor blanco, Trebol Hubam) – Vicia villosa (Vicia) .

b)  Inicio de siembra en primavera:

Crotalaria juncea o C. spectabilis (crotalaria) – Vigna unguiculata (Poroto caupì) – Mucuna pruriens (Mucuna) .

Por supuesto para asegurar la mejor cobertura se deberìa usar mezclas de las especies mencionadas.

One thought on “Cobertura para inicio de Bosque Comestible (continuaciòn)”

  1. Excelente! gracias por publicar: ¿harán la siembra con los estudiantes de la escuela? de qué dimensiones es el lugar a sembrar?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

El hombre bosque

Imperdible corto documental sobre un hombre que plantó una selva de 550 hectáreas     Tengo que hacer una reflexión cuantificada en números que, sin conocerlos, parecerían obvios a primera

¿Qué frutos comían los guaraníes?

Me está siendo muy difícil encontrar bibliografía que hable seriamente y extensamente del tema. Aquí se dice que comían guayabo: http://pciacorrientes.blogspot.com.ar/2008/10/qu-coman-los-guaranes.html Pero no se aclara si era el guayabo del

El renacer de la utopía: rock, hacking, cultivo vegetal

Disculpen la dureza de ciertas palabras, estoy abierto al debate pero no pretendo caerle bien a casi nadie, siento que tengo que decir o escribir mis ideas claramente, tal como