SAM_4798 SAM_4799

 

Quité la corteza en 1 cm aproximadamente de la parte enterrada, esperaré 6 meses aprox y luego quitaré tierra a ver si se desarrollaron raíces, si me parecen suficientes, la desconecto de la planta madre.

Lo bueno de la propagación por acodo es que mantiene las propiedades de la planta madre al 100%. Lo malo, quizá, es que no vivirá tanto tiempo como el original, supongo. (hablo de décadas…)

5 thoughts on “Acodo terrestre en guabiyú”

  1. Como te fue con esto marcos?. De esa planta son las semillas que me diste?. De que tamaño eran?. Te cuento que uno del Guabiyú de acá ya está dando fruto pero son en promedio de 1cm nomás 🙁 .Próximamente voy a ver de otro ejemplar, a ver si tienen un mejor tamaño.
    Por cierto los probé y todo, muy dulces!, ricos!. No sé con que compararlos, quizá con una uva bien dulce. En textura es como una uva y uno los puede comer con cáscara y todo 🙂 .De sabor los tuyos?.
    Saludos muchachos!!.

    1. Ese acodo no funcó, seguramente debería haber raspado más la corteza y poner hormona. El fruto es como vos decís, ¿la cáscara no te resultó demasiado amarga? yo no la como, aunque me gusta, pero para mí arruina el sabor general si la comés. Los más grandes comienzan a tener más semillas generalmente. Esa planta la tengo, dará frutos x primera vez ahora!

  2. O sea tenés una planta nacida del frutos que me diste digamos?, sino como daría fruto por primera vez?? no entiendo.

    Yo a la cáscara creo que no la noté muy fea y la contextura es mas frágil que las de la uva pero mas gruesita.

    Muchos frutitos el árbol, la macana es que se va medio alto, por lo que hay que mantenerlo bajo como se hace con las guayabas.

    Tengo frutos todavía. Los voy a medir y a probar y voy a tomar registro y compararlo con otro ejemplar si es que son algo distintos. Si se lo merece abro un tema.

    Otra pregunta: se lo puede injertar?, como para que fructifique mas rápido.

    1. Tengo la planta de la cual intenté hacer un acodo… tiene 5 o 6 años, mide 2 metros y está repleta de frutos por primera vez, en una maceta de 30L.

      Varía mucho el guaviyú en todo sentido: hábito de crecimiento, resistencia a enfermedades, tamaño del fruto y forma en que lo da, por ejemplo esta de la maceta los da en racimos de 3 con pecíolo cortísimo, más o menos, mientras que el guaviyú grande plantado en el jardín los da de a 1, separados, y el pecíolo es largo, de 2 cm o más.

      Sí, es buena idea mantenerlo bajo.

      Seguro se lo puede injertar, hay un yanqui que injertará guaviyú sobre myrcianthes cisplatensis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Los otros 2 frutos de pitanga

De las 3 plantas “grandes” del jardín, 2 están dando frutos, una era supuestamente de la variedad roja pero terminó siendo negra y el único fruto que dio está a

pitanga negra

es increíble que siendo un árbol de 7 años, y 3 metros de altura, produjo solamente 2 frutas durante esta temporada… quizá fue el frío excesivo de la primavera… veremos

Paseo por la huerta MDQ

Lindas cosas han pasado en la huerta: El durazno que nació de manera silvestre y que ahora vive en maceta me regalo un fruto por primera vez, no sabia cuando